miércoles, 19 de enero de 2011

INTRODUCCION A LA QUIMICA INORGANICA

La quimica organica debe ser comprendida desde el punto historico donde los Griegos y los Egipcios fueron los primeros en trabajarla mediante la ALQUIMIA y la IATROQUIMICA.

La historia de la química está ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la naturaleza, ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona íntimamente con la historia de los químicos y -según la nacionalidad o tendencia política del autor- resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nación.
La ciencia química surge antes del siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Sceptical Chymist (1661). La química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de Antoine Lavoisier que junto a Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxígeno, Lavoisier a su vez propuso la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.


La historia de la química está ligada al desarrollo del hombre y el estudio de la naturaleza, ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona íntimamente con la historia de los químicos y -según la nacionalidad o tendencia política del autor- resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nación.
La ciencia química surge antes del siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. Se considera que los principios básicos de la química se recogen por primera vez en la obra del científico británico Robert Boyle: The Sceptical Chymist (1661). La química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos de Antoine Lavoisier que junto a Carl Wilhelm Scheele descubrieron el oxígeno, Lavoisier a su vez propuso la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.

Tomado de wikipedia

10 comentarios:

  1. MUY INTERESANTE COMPRENDER LAS TANTAS EXPANCIONES Q PRESENTA LA QUIMICA EN TODAS SUS PRESENTACIONES Y LA NESECIDAD DEL HOMBRE DE CONOCER Y APRENDER PARA FACILITAR EL DESARROLLO POR EL PASAR DE LOS TIEMPOS

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. ANDRES SAID DIAZ LOPEZ - 180628

    PROFE. ME PARECE MUY INTERESANTE EL COMENTARIO, QUE HARÍA EL HOMBRE SIN LA QUÍMICA...

    "La ilusión despierta el empeño, la paciencia lo consigue", Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba...

    ..............SALUDOS A TODOS..........

    ResponderEliminar
  4. Alvaro Jose Quintero Rojas 180588
    Ing mecanica Primer semestre

    ResponderEliminar
  5. ALBEIRO CANO TORO.....
    ME PARECE MUY INTERESANTE LO EXPUESTO EN ESTA DIAPOSITIVA......
    COD. 180611

    ResponderEliminar
  6. profe me parce muy buena la imformacion por que es un tema muy interesante......180616......

    ResponderEliminar
  7. profe me parece che veres las diapositivas porque nos dan un conocimiento mas claro sobre la química.......disney chinchilla...180595...

    ResponderEliminar
  8. excelent contenido muy util gracias :180435

    ResponderEliminar